sábado, 6 de junio de 2015

Actividades Philadelphia

Estás son las actividades realizadas para la asignatura de Educación para la Ciudadanía sobre la película Philadelphia.

ACTIVIDADES
1- ¿Qué es el sida?
El SIDA es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Representa las etapas más avanzadas de la infección por el VIH. Se define por la aparición del conjunto de más de veinte infecciones oportunistas o cánceres vinculados con el VIH.
Sin tratamiento la mayoría de los infectados por el VIH presentan signos de enfermedad al cabo de cinco a diez años. El tratamiento con antirretrovíricos puede hacer más lenta la evolución porque evita la multiplicación del virus.
La infección por el VIH se transmite por relaciones sexuales, por transfusión de sangre contaminada, por compartir agujas, jeringuillas etc., o bien porque la madre lo transmite al hijo.


2- ¿Por qué crees que ha sido despedido Andrew? ¿Están justificados los motivos que alega el bufete para despedirlo?
La versión del bufete era que era incompetente para su trabajo, que tenía un problema de actitud. Sin embargo, yo creo que le despidieron porque se enteraron de que tenía SIDA. No está justificado los motivos porque él siempre sirvió a sus clientes de manera eficaz.


3- ¿Qué es un sabotaje?
Sabotaje, según la RAE, es la oposición u obstrucción disimulada contra proyectos, órdenes, decisiones, ideas etc.
Sabotaje es lo que le hizo el bufete a Andrew al borrarle el archivo del ordenador y traspapelar los documentos de la demanda.


4- ¿Qué derechos crees que tienen los trabajadores en España cuando son despedidos?
  • El artículo 55 del estatuto de los trabajadores establece el derecho del trabajador a recibir de la empresa una carta de preaviso de despido, en la que deben figurar los hechos que lo motivan y la fecha en que tendrá efecto.
  • El trabajador tiene derecho a cobrar todo lo que se le deba por su trabajo y la parte correspondiente a vacaciones etc. además de indemnización según los casos.
  • El trabajador siempre puede reclamar ante los tribunales laborales, ya que es un derecho al que nadie puede obligarle a renunciar. Para reclamar hay un plazo de veinte días hábiles desde el despido.
  • El trabajador debe acudir a la oficina de paro que le corresponda por zona y presentar la solicitud de prestación por desempleo en los quince días siguientes al despido.


5- ¿En qué consiste la discriminación? ¿Cómo se refleja en esta secuencia?
La discriminación, según la RAE, es dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.
En esta secuencia se observa como existe una discriminación hacia Andrew, no solo por tener SIDA, sino porque ha adquirido la enfermedad por su condición sexual. En la secuencia se ve como una trabajadora de uno de los socios, a pesar de tener SIDA, no es despedida, ya que consideran que lo contrajo por una transfusión de sangre al dar a luz a su hijo. En cambio Andrew lo contrae por mantener una relación sexual que ellos consideran depravada.


6- ¿Qué poder tiene la misión de juzgar si las leyes se han cumplido o no?
El poder judicial, que son los jueces y tribunales.


7- ¿Qué poder se encarga de hacer y aprobar las leyes?
De esto se encarga el poder legislativo. En nuestro sistema constitucional, el Parlamento.

8- ¿Qué es la Constitución?
Constitución, según la RAE, es una ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política.
La Constitución Vigente en España fue aprobada por las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978; ratificada por el pueblo español en referéndum de 6 de diciembre de 1978, y sancionada por S.M. el Rey ante las Cortes el 27 de diciembre de 1978. Se publicó en el BOE el día 29 de diciembre de 1978, fecha desde la que está en vigor.


9- Busca información acerca de qué es la jurisprudencia.
La jurisprudencia, según la RAE, es el conjunto de las sentencias de los tribunales, y doctrina que contienen.


10- ¿Qué es una ley?
Ley, según la RAE, es, en el régimen constitucional, disposición votada por las Cortes y sancionada por el jefe del Estado.

11-¿Qué labor tienen los jueces?
Los jueces ejercen la potestad jurisdiccional, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, como dice la Constitución de 1978 en el artículo 117.3.

12- ¿Qué relación tiene la democracia con la participación ciudadana?
Una de las características de los sistemas políticos democráticos es ofrecer mecanismos de participación ciudadana. Cuanto más participación ciudadana más democrático es un sistema. La Constitución de 1978 recoge el derecho de participación ciudadana en el artículo veintitrés. Según este artículo los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos de dos formas:
  • Directamente:
    • A través de Referéndums sobre decisiones políticas de especial trascendencia (desde 1978, en España hubo referéndums para aprobar la Constitución y los Estatutos de algunas Autonomías, para entrar en la OTAN, y para aprobar el tratado para establecer una Constitución Europea).
    • A través de la Iniciativa Popular (artículo 87.3 de la Constitución) para la presentación de proposiciones de ley, que no sea de materias propias de ley orgánica, tributarias o de carácter internacional, ni de prerrogativa de gracia. Se necesitan 500000 firmas acreditadas.
      Aunque la iniciativa popular es un verdadero instrumento de democracia participativa ha tenido poca efectividad. Solamente una ley, presentada en la V Legislatura (1995) sobre reclamación de deudas comunitarias fue aprobada y supuso la modificación de un artículo de la Ley de Propiedad Horizontal..
      El poder de convocatoria de internet y la introducción de la firma electrónica permitirá, quizás, un avance en la iniciativa popular.
    • El Derecho de Petición es la facultad que tiene toda persona de dirigirse a los Poderes Públicos para hacerles conocer un hecho o un estado de cosas y reclamar su intervención. Se puede ejercer individual y colectivamente (solamente tienen restringido este derecho las Fuerzas e Institutos Armados). Todos los poderes públicos deben acusar recibo de las peticiones recibidas, deben tramitarlas y contestarlas adecuadamente. Siempre debe presentarse por escrito y en lenguas cooficiales.
  • Por medio de representantes elegidos libremente en elecciones periódicas por sufragio universal.
  • Todos los ciudadanos tienen derecho en condiciones de igualdad a acceder a funciones y cargos públicos cumpliendo los requisitos que señalen las leyes.

13- Explica la frase: “En eso consiste la discriminación, cuando se emiten opiniones sobre personas no basadas en sus méritos”.
La discriminación consiste en emitir opiniones que nada tienen que ver con los méritos de una persona sino con su raza, religión, sexo, orientación sexual, forma de vestir etc.
En mi pueblo, una de los concejales es ciega. Muchas personas opinan que no nos representa bien simplemente por el hecho de ser ciega. Nunca hablan de su capacidad política, sino de su minusvalía.


14- ¿Qué es un jurado popular?
Es una Institución incluida en el Ordenamiento Español desde la aprobación de la Ley del Jurado de 1995, por mandato Constitucional (artículo 125), que permite a los ciudadanos participar en la impartición de justicia.


15- ¿Crees que es fácil ser miembro de un jurado? ¿En qué consiste su labor?
No creo que sea fácil, ya que hay que ser muy imparcial, sin dejarte llevar por prejuicios y solamente valorando las pruebas presentadas en el juicio.
Su labor consiste en emitir un veredicto, sometido al principio de legalidad, en delitos definidos por el código penal de 1996.


16- ¿Por qué le resultan extraños los argumentos que expone el bufete al jurado?
El bufete dice que le dió el caso más importante para ver si estaba a la altura, para probarle. Pero el jurado no se lo cree porque la demanda pone en juego mucho dinero y no entienden que con tanto dinero en juego pongan a un incapaz, sino al mejor del bufete.



Identifica los sentimientos de los personajes que aparecen en la secuencia:
a. Andrew ha sido despedido, la empresa alega falta de profesionalidad, pero él está seguro de haber cumplido con su deber y haber sido víctima de un sabotaje. ¿Cómo crees que se siente? ¿Por qué considera que ha sido discriminado?
Se siente traicionado. Considera que ha sido discriminado por su enfermedad, que no tiene nada que ver con su actitud en el trabajo.


b. Millar se separa de Andrew cuando este le comunica que tiene el sida. Además tiene prejuicios hacia las personas que sufren dicha enfermedad. ¿Qué sentimiento lo hace separarse de Andrew? ¿Es normal su reacción?
El miedo a contagiarse. Sí, es normal, porque no sabe cómo se contagia. Millar va al médico y se informa sobre la enfermedad


c. Andrew se encuentra en la biblioteca investigando si existen casos similares cuyo fallo judicial haya sido a favor del demandante. Pero hay personas en la biblioteca que se sienten incómodas antes su presencia. ¿Cómo crees que se siente él? ¿Crees que es la primera vez que le pasa?
Se siente discriminado, pero a la vez lucha por mantener su dignidad y permanece en la biblioteca.
No creo que sea la primera vez que le pasa porque en ese momento ya ha sido despedido de su trabajo, ha visto cómo Millar se separa de él.

d. El trabajador de la biblioteca le sugiere que abandone esa sala y acuda a una privada, no quiere que esté ante el resto de personas. Ello implica segregar, diferenciar, separar. ¿Por qué reacciona así? ¿Es normal su reacción?
Para contentar al resto de la sala, que sienten prejuicios hacia Andrew por su enfermedad.
En realidad, no debería hacerlo, porque Andrew no está poniendo en peligro a nadie. Pero el miedo a la enfermedad es muy humano. Es importante en estos temas tener información y saber como se ha de actuar. Todo lo demás son prejuicios y deberíamos dejarlos al margen.


e. Millar ha comprendido cómo siente Andrew. ¿Cómo se llama el sentimiento de ponerse en el lugar de otro? ¿Por qué cambia Millar de opinión?
El sentimiento de ponerse en lugar del otro se llama empatía.
Porque se informa sobre la enfermedad y racionaliza cómo debe de comportarse.


f. Andrew quiere demandar a la empresa por haberlo despedido sin una razón laboral. ¿Qué sentimientos lo empujan a ello?
El sentimiento de justicia


De la siguiente lista de cualidades o valores, explica cuáles crees que deben tener los miembros de un jurado popular, y define cada uno:
Inteligencia: sí. Capacidad de entender y comprender.
Empatía: no. Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro.
Prejuicios: no. Opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal.
Ideas preconcebidas: no. Ideas formadas sin juicio crítico y sin tener en cuenta los datos de la experiencia.
Actitud activa: sí. Disposición de ánimo manifestada de manera diligente y eficaz.
Responsabilidad: sí. Que pone cuidado y atención en lo que hace y decide.



Fuentes
Web de la Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/features/qa/71/es/ (06/06/2015)
Web de la Real Academia Española: http://www.rae.es/ (06/06/2015)
Wikipedia: http://www.wikipedia.org/ (06/06/2015)
Boletín Oficial del estado: http://www.boe.es/ (06/06/2015)

sábado, 23 de mayo de 2015

martes, 28 de abril de 2015

Derechos de la mujer

Hoy traigo una presentación realizada en grupos para la asignatura de ciudadanía.

jueves, 26 de marzo de 2015

Quiero ser como Beckham

Hola, hoy traigo una serie de preguntas y respuestas realizadas para la asignatura de Educación para la Ciudadanía después de ver la película "Quiero ser como Beckham".
A) Repasa los principales personajes. Escribe sus nombres y qué papel representan en la película.
Jess Bhamra es la protagonista. Le gusta jugar al fútbol y hace lo posible para convencer a sus padres de que la dejen ir a Estados Unidos a completar su sueño de ser una estrella del fútbol.
Señora Bhamra es la madre de Jess. No la gusta que su hija menor juegue al fútbol, pero está muy orgullosa de su hija mayor, que se va a casar con un chico indio.
Señor Bhamra es el padre de Jess. Al principio no le gusta la idea de que su hija juegue al fútbol, pero después de reflexionar recuerda cuando él dejó el Cricket, y lo mal que lo pasó, y no quiere que eso le suceda a su hija.
Pinky Bhamra es la hermana mayor de Jess. Está emocionada porque se va a casar, pero por un malentendido los padres del novio anulan la boda, pero, al final, al ver a su hijo demasiado triste acceden a que se case.
Juliette Paxton es una amiga de Jess. Ella invitó a Jess a jugar en el equipo y se convirtió en su mejor amiga, pero esa relación se debilitó cuando las dos se enamoraron del mismo chico, el entrenador del equipo.
Joe es el entrenador del equipo de fútbol. Él siempre hacía ver a Jess que las cosas eran muy fáciles cuando ella ya había perdido la esperanza.


B) La familia Bhamra: ¿dónde viven? ¿de dónde proceden? ¿sabes algo sobre los Shijs? (Rememora los detalles de su casa, vestimenta, comida, costumbres,...).
Viven en Londres y proceden de la India. Su religión es el sijismo, fundado por Gurú Nanak. Creen en un solo Dios y en las enseñanzas de los 10 gurús, recogidas en el libro sagrado de los sijes.
La foto del Gurú Nanak preside el salón de la casa. La madre viste el sari indio y el padre porta el turbante de los sijs como muestra de honor. La madre intenta enseñar a la hija a cocinar como parte de las costumbre de su país. Otra costumbre es la de reunir a todos los familiares de 3 a 5 días para celebrar una boda.


C) La boda de la hermana de Jess altera las relaciones de ésta con su familia
(en especial su madre). ¿En qué se diferencian las dos hermanas?
Jess es una joven interesada en el deporte, en pasarlo bien con los amigos y amigas. No le preocupan otros aspectos como formar un familia o tener una carrera por obligación. En cambio, su hermana es una seguidora de la moda, le gusta el lujo y ser el centro de atención. No le importa seguir las costumbres de su país si eso le viene bien. Pero también es capaz de ser infiel a su novio y a sus costumbres.

D) Hay otros indios en el film, ¿recuerdas alguno?
En la boda hay bastantes personajes indios, pero destacan los padres del novio y Tomy, el amigo de Jess.Un chico homosexual que es capaz de casarse con Jess para que ella pueda viajar a USA y así cumplir su sueño.


F) Los "ingleses": ¿qué diferencias tiene Jules con sus padres? (busca las que coinciden y las que no con Jess).
Jules y su madre son totalmente diferentes. A su madre solo le importa que Jules consiga un buen marido. Y no considera que jugar al fútbol sea una actividad propia de chicas. De hecho la lleva a pensar que Jules y Jess tienen un lío.
El padre de Jules la respeta sus aficiones. Se llevan bien. Incluso intenta convencer a la madre de que el fútbol no es nada malo ni va a perjudicar la formación de Jules.


G) ¿Quién es el ídolo de Jules? (Explica las diferencias entre los ídolos de las dos amigas y la razón de esta diferencia).
El ídolo de Jules es Mia Hamm, una futbolista de la selección femenina estadounidense que fue nombrada mejor jugadora por la FIFA en los años 2001 y 2002.


H) ¿Aparecen otros grupos raciales o culturales en el film?
Sí, Joe el entrenador es irlandés y Mel, es una jugadora negra.
También están el otro grupo de jugadoras inglesas, que insultan a Jess llamándola pakistaní.


I) ¿Qué diferencias hay entre el deporte femenino y el masculino? (Piensa en deportes donde las mujeres destaquen más que los hombres y viceversa).
Como hemos visto en la película, en el fútbol destacan más los hombres que las mujeres, al igual que en el boxeo, rugby…
En cambio, también podemos ver deportes en los que destacan más las mujeres que los hombres, como en el ballet, la gimnasia rítmica, el patinaje o el tiro.


J) ¿Qué valores positivos y negativos tiene el fútbol?
Como valores positivos habría que destacar el trabajo en equipo, el compañerismo, la autoestima, la confianza en uno mismo, la superación, el sacrificio. También es saludable para el cuerpo: mejora el sistema cardiovascular, la resistencia, la elasticidad, la fuerza y el equilibrio.
Pero como todo, tiene su cara negativa:
  • El fútbol mueve demasiado dinero lo que hace que haya corrupción a su alrededor como el caso Neymar que investiga su fichaje, o el caso Messi imputado por fraude fiscal.
  • No podemos olvidar la agresividad tanto de jugadores, (recordemos como Luis Suarez ha sido sancionado por proferir insultos racistas al jugador franco-senegalés Patrice Evra y por morder a Branislav Ivanović), como de hinchas (recordemos el caso de la Operación Neptuno tras asesinar a un hincha del Deportivo).
  • Como todo deporte puede generar adicción lo que provocaría la falta de tiempo para las demás cosas de la vida.
  • La necesidad de destacar y de ser los mejores pueden llevar a los futbolistas a un exceso de entrenamiento que conlleve lesiones o incluso poder acabar en dopaje.

K) ¿Por qué rechazan ese deporte las madres de las dos chicas? (Coincidencias y particularidades.
Lo rechazan porque piensan que así sus hijas nunca serán mujeres de verdad. En el caso de Jess, piensa que la distrae mucho y así nunca conseguirá marido ni avanzará en sus estudios y se apartará de todas las costumbres de los sijs; y en el caso de Jules, su madre le reprocha que así jamás conseguirá novio, porque quién va a querer una novia con más músculo que él.


L) Observa el triángulo formado por las dos amigas y Joe, ¿crees que la amistad y el amor provocan conflictos?
Sí, porque cuando se tiene una buena amistad y el amor surge, a veces dejamos de lado a los amigos para seguir a la pareja. Aunque no podemos dividirnos, siempre será mejor dejar claro cuales son las parcelas de la amistad y las parcelas del amor y respetar ambas.


M) Comenta las situaciones de deslealtad, ocultación y error de juicio
  • Deslealtad:
    • Jules piensa que Jess es desleal cuando la ve besándose con Joe. Joe le gusta y no entiende que su amiga quiera quitárselo.
    • Pinky es desleal con su prometido porque no le es fiel.
  • Ocultación:
    • Jess les oculta a sus padres que juega en un equipo de fútbol, porque cree que no van a comprenderla ya que el fútbol no es un deporte adecuado para una chica sij.
  • Error de juicio:
    • Los padres del novio de Pinky cometen un error de juicio cuando dicen que han visto a Jess besándose con un chico inglés, lo cual no estaba sucediendo.
    • Lo mismo le ocurre a la madre de Jules que cree que Jules y Jess son lesbianas.

viernes, 20 de marzo de 2015

Música Tradicional en el País Vasco

Hola, hoy traigo una presentación realizada con prezi sobre la música tradicional en el País Vasco

martes, 10 de marzo de 2015

domingo, 1 de marzo de 2015

Nevada

Hola, hoy traigo una presentación con PowToon sobre la gran nevada de este año.

viernes, 6 de febrero de 2015

Descripción francés

Vídeo para la asignatura de francés, en el que describo mi casa, mi familia y a mi.

viernes, 30 de enero de 2015

Esquema tema 7 naturales

Esquema del tema 7 de naturales 2º ESO
Make your own mind maps with Mindomo.